EL ZAPOTECO

Dicen que se va el zapoteco Ya nadie lo hablar; Ha muerto dicen, La lengua de los zapotecas. La lengua de los zapotecas, Se la llevará el diablo, Ahora los zapotecas cultos, Sólo hablan español. ¡Ay!, zapoteco, zapoteco, Quienes te menosprecian Ignoran cuánto sus madres te amaron. ¡Ay!, zapoteco, zapoteco, Leer más…

JOSÉ VASCONCELOS, VIDA Y LEGADO DE “EL MAESTRO DE LA JUVENTUD DE AMÉRICA”

José Vasconcelos, uno de los eruditos más prolíficos de la época de la revolución. Entre sus logros destaca la creación de la SEP. Ensayista, político, abogado, escritor, son solo algunas de las palabras con las que podemos definir a José Vasconcelos Calderón. Sin embargo, lo que podemos decir es que Leer más…

COCINERA TRADICIONAL RECIBE RECONOCIMIENTO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE OAXACA

Entrega el Instituto Universitario de Oaxaca un reconocimiento a la cocinera Raquel Silva Méndez por su trabajo de difundir la gastronomía cuicateca.  Por Adalberto Brena   Cuicatlán, Oax.- Después de impartir clases de cocina regional a los alumnos del Instituto Universitario de Oaxaca, IUO, de la maestría en gastronomía mexicana con Leer más…

MARÍA SABINA, LA SABIA DE LOS HONGOS

Sabia indígena y humilde sanadora: María Sabina estará siempre ligada a la historia del chamanismo y de los hongos sagrados en México. Conoce la historia de su vida y su legado.  Sabia indígena y humilde sanadora. María Sabina estará siempre ligada a la historia del chamanismo y de los hongos Leer más…

GUELAGUETZA 2021: OAXACA REGISTRARÁ PÉRDIDA DE 423 MDP POR CANCELACIÓN

Esta es la segunda vez que es cancelada la celebración a causa de la pandemia del nuevo coronavirus. OAXACA., 18 de junio.- Oaxaca registrará una pérdida de 423 millones de pesos por la cancelación de la Guelaguetza 2021, según lo confirmado por el gobernador Alejandro Murat, sin embargo las vacaciones Leer más…

DECLARAN VELAS ISTMEÑAS PATRIMONIO CULTURAL

Las velas, originarias de la región del Istmo de Tehuantepec, fueron declaradas patrimonio inmaterial del estado de Oaxaca, por ser una de las festividades más llenas de cultura y tradición de este estado. Así lo decreto la Comisión Permanente de Cultura, Juventud, Cultura Física y Deporte de la 64 Legislatura, Leer más…

MI VIRGEN DE JUQUILA

Voy con el alma tranquila Y con todo mi amor, Espérame mi Juquila ¡Te llevo una linda flor! Para adornar el santuario Y tú templo mayor, Que he guardado en mi armario ¡Con ese gran amor! Que hoy mi virgen querida Se desborda por verte, Porque usted es mi vida Leer más…

LA MUJER ISTMEÑA, FUERZA Y MAJESTUOSIDAD INDÍGENA

¡AY, SANDUNGA…!  María de los Ángeles Magaña Santiago  De origen zapoteca, con mirada fuerte y alma festiva, ellas son las protagonistas del istmo de Tehuantepec. Tehuana, didxaazá, “paisana” e istmeña son sinónimos para identificar a la oriunda de la región. Desde el siglo XIX, viajeros y artistas mostraron enorme interés Leer más…

LA LLORONA ES UNA CANCIÓN ZAPOTECA ESCRITA Y NACIDA EN LA COMUNIDAD ZAPOTECA DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA.

Cuenta la historia que un joven de Tehuantepec fue a una fiesta en la comunidad vecina llamada Juchitán y ahí conoció a una chica tan hermosa que salía de la iglesia vistiendo el famoso traje regional istmeño llamado huipil.  Por un tiempo se esforzó para conquistar a la joven Y Leer más…